

- El auge
A finales de 1994, el directorio ya superaba las 100.000 visitas diarias. En 1995, crearon el dominio yahoo.com. Yang y Filo vieron en seguida el potencial comercial de su producto y, tras conseguir que una empresa de capital riesgo invirtiese un millón de dólares en Yahoo, comenzaron a probar suerte con multitud de servicios aún incipientes. En 1996, la compañía comenzó a cotizar en Bolsa. A partir de ahí, entre constantes adquisiciones y nuevos negocios, todo fue hacia arriba: la creación de Yahoo! Mail, la apertura de su área de juegos, la adquisición de GeoCities, el estreno de Yahoo! Groups y Yahoo! Messenger...

- El pinchazo de la burbuja
Tras una larga temporada en la que las acciones no paraban de subir y Yahoo se había convertido en una máquina de hacer dinero, llegó el pinchazo de la llamada burbuja de las puntocom, la pérdida de confianza de los inversores en las nuevas empresas de internet y la consecuente caída en Bolsa. Multitud de empresas cerraron, muchos se arruinaron y Yahoo sufrió un duro revés económico del que nunca llegó a recuperarse del todo.

En 1998, Larry Page y Sergey Brin crearon Google, una empresa tecnológica que acabaría convirtiéndose en la peor pesadilla de Yahoo, en buena medida por culpa de ellos mismos. Para empezar, en sus inicios, Google pidió financiación a Yahoo, pero estos se la negaron. Primer gran error. Después, durante los años de la burbuja, mientras que Yahoo dejaba que su buscador se convirtiese en un pobre soporte para cientos de banners publicitarios, Google desarrollaba un algoritmo claramente superior. Tanto es así que Yang y Filo decidieron que su buscador enlazaría a Google cuando no tuviese nada mejor que ofrecer.
En 2012, se puso a Marissa Mayer, ingeniera informática que había trabajado durante años en Google, al frente de Yahoo. Llegó como la esperanza para revitalizar la compañía, pero tampoco ha sido capaz. Fue ella la que hace solo unos días anunció la disolución de Yahoo, la venta de gran parte de la empresa a Verizon y la creación de la nueva Altaba. Mayer ha renunciado a sus posibilidades de acceder a Verizon y al consejo de Altaba.

En 2012, se puso a Marissa Mayer, ingeniera informática que había trabajado durante años en Google, al frente de Yahoo. Llegó como la esperanza para revitalizar la compañía, pero tampoco ha sido capaz. Fue ella la que hace solo unos días anunció la disolución de Yahoo, la venta de gran parte de la empresa a Verizon y la creación de la nueva Altaba. Mayer ha renunciado a sus posibilidades de acceder a Verizon y al consejo de Altaba.
Comentarios
Publicar un comentario