Ir al contenido principal

COPIA DE RESPALDO DE SERVIDOR UBUNTU CON RSYNC

Resultado de imagen de rsync logo

Vamos a sincronizar directorios y archivos ya sea en nuestro servidor o en un servidor remoto, el comando que vamos a utilizar es rsync, que incluye opciones de origen y destino, si el comando no está en nuestra versión podremos instalarlo con apt-get install rsync.

Entre las opciones mas importantes tenemos -a que sincroniza el directorio recursivamente y mantiene sus permisos, dueños y estructura.
-z, que comprime los archivos durante la trasferencia.
-v muestra mensajes sobre el backup.
--delete elimina la fuente.

Para hacerla en remoto tenemos que poner en el destino usuario@servidor:fuente.

Ejemplo rsync:

En este ejemplo utilizo el comando rsync con los parámetros -avz y realizo un respaldo de mi carpeta home a una memoria usb en la carpeta media

$ rsync -azv /home/guille /media/backup

Ejemplo rsync excluyendo archivos .txt

En este ejemplo muestro como podemos hacer un respaldo excluyendo tipos de ficheros en en mi caso los que tienen extensión .txt

$ rsync -azv --exclude "*.txt" /home/guille /media/backup


PROGRAMACIÓN DE TAREAS

Resultado de imagen de crontab logo

Linux nos permite realizar tareas programadas en una determinada fecha y hora con la herramienta crontab.

Para comprobar si tenemos alguna tarea ya programada podemos consultarla con el comando: $ crontab -l

Si queremos añadir tareas programadas podemos utilizar el comando: $ crontab -e
nos pedirá que elijamos un editor de texto con el que abrir el archivo crontab en el que se escriben las tareas.

Para programar la tarea debemos utilizar la siguiente estructura: 

# m h dom mon dow user command

  • m corresponde al minuto en que se va a ejecutar el script, el valor va de 0 a 59
  • h la hora exacta, se maneja el formato de 24 horas.
  • dom hace referencia al día del mes.
  • dow significa el día de la semana, puede ser numérico (0 a 7).
  • user define el usuario que va a ejecutar el comando, puede ser root, u otro usuario.
  • command refiere al comando o a la ruta absoluta del script a ejecutar.
En mi caso he programado un respaldo de mi carpeta home a las 14:30 cada día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Python el lenguaje del futuro

Python es uno de los lenguajes que más usamos en Paradigma junto con Java y Node.js . Desde hace años, hemos llevado a cabo exitosos proyectos desarrollados en este lenguaje. Hace algunas semanas se publicó en el blog de Stackoverflow , la principal página de preguntas y respuestas sobre programación a nivel mundial, un interesante artículo reflexionando sobre el increíble crecimiento del uso del lenguaje de programación Python. A raíz de este artículo, que ha tenido gran repercusión, queremos hacer un análisis más profundo sobre las causas que han llevado a Python a ser uno de los lenguajes más usados y qué perspectivas de futuro se plantean. Los orígenes El lenguaje Python surgió a principios de los 90 e inicialmente fue desarrollado por Guido Van Rossum , un ingeniero holandés que trabajaba en ese momento en el CWI de Amsterdam, el Centro de Investigación de Ciencias de la Computación holandés. Python surgió como un hobby para Guido y su nombre, Python, fue tomado del grupo có...

OwnCloud XAMPP Windows 10

Instalacion de OwnCloud en Windows 10 con XAMPP   1. Descargar OwnCloud 7.0.15    Nos descargamos esta versión en concreto porque es la única compatible con Windows. 2. Descargar Xampp 5.6.516 Al igual que con OwnCloud nos deberemos descargar esta versión porque es la única compatible con la versión de PHP de OwnCloud. 3. Añadir la carpeta OwnCloud a la carpeta htdocs de Xampp, por defecto la ruta es: C:\xampp\htdocs\owncloud 4. Una vez completado el paso anterior deberemos cambiar un par de archivos de configuración, estos son:  httpd: Para configurarlo deberemos ir al panel de administración de apache en xampp y buscar la linea DocumentRoot, debe quedar así.   config.php: Dentro de la carpeta config de OwnCloud. Cambiar 0=> 'localhost' por  0=> 'ip servidor'   6. Crear BDD: Desde phpmyadmin creamos la base de datos 5. Conectarse a OwnCloud Desde e...

Instalación de módulos de terceros en Odoo

A la hora de descargar módulos de Odoo para nuestro CRM tenemos dos opciones hacerlo mediante módulos de pago o gratuitos, en este caso os voy a enseñar a como descargarlos de manera gratuita y como instalarlos para la versión 12.0 1º Descargar el modulo de la web de Odoo 2º Descomprimir el archivo descargado y pegarlo a la ruta  C:\Program Files (x86)\Odoo 12.0\server\odoo\addons 3º Activar el modo desarrollador en nuestros ajustes de Odoo 4º Vamos al menú de aplicaciones y nos aparecerá nuestro nuevo modulo, le damos a instalar y ya tendríamos nuestro modulo listo para usarlo